Oportunidades de Hong Kong en la ola de tokenización de activos globales
Recientemente, la tokenización de activos está pasando rápidamente de ser un concepto de nicho a una tendencia principal, remodelando el panorama financiero global. Actualmente, hay más de 24 mil millones de dólares en activos del mundo real (RWA) circulando en blockchains públicas, abarcando múltiples campos como bonos del tesoro estadounidenses de renta fija, fondos de crédito privado, materias primas y bienes raíces. Esta tendencia está reestructurando silenciosamente la infraestructura subyacente de los mercados de capital.
En esta competencia global, Hong Kong está haciendo planes activamente. El reciente "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales 2.0" del gobierno de Hong Kong introduce el marco regulatorio "Leap", ampliando el alcance de la regulación a los emisores de monedas estables, custodios y plataformas RWA. Esta política envía una señal clara: Hong Kong no solo permite la tokenización de activos, sino que también promueve activamente este proceso.
El marco "Leap" abarca varios aspectos, como la simplificación de la regulación legal, la expansión de productos de tokenización, el avance en escenarios de aplicación y el desarrollo de socios de talento. A través de la implementación de un sistema de licencias para monedas estables, la clarificación del marco regulatorio para ETF de tokenización, la continuación de bonos digitales y proyectos piloto de finanzas verdes, se fomenta la tokenización de diversos activos, desde metales preciosos hasta infraestructura de energías renovables.
En comparación con otros mercados, la política de Hong Kong es más inclusiva y proactiva. Singapur se centra principalmente en la participación institucional, limitando a los inversores minoristas; la Unión Europea adopta un marco normativo para el mercado de activos criptográficos; Estados Unidos enfrenta el desafío de la fragmentación regulatoria. Hong Kong, al establecer reglas de adecuación claras, permite la participación de los usuarios minoristas, lo que amplía el espacio del mercado y proporciona la claridad política necesaria para innovadores e inversores.
Sin embargo, el apoyo de las políticas es solo el primer paso. El verdadero desafío radica en cómo crear productos que el mercado realmente necesita. La razón por la cual muchos proyectos de tokenización fracasan no son problemas técnicos o regulatorios, sino la falta de un valor comercial real y demanda del mercado. Casos de éxito como los productos de tokenización de bonos del Tesoro estadounidense y los acuerdos de crédito privado como Maple Finance han logrado una adopción amplia porque abordan una demanda clara del mercado.
El ecosistema local de Hong Kong también se está desarrollando en esta dirección. El "Project Ensemble" de la Autoridad Monetaria está explorando varios escenarios como la tokenización de bonos, fondos, créditos de carbono, infraestructura de estaciones de carga y financiamiento de la cadena de suministro. Estos proyectos tienen potencial, pero si pueden convertirse en verdaderos productos "exitosos", aún está por validar en el mercado.
La competencia futura estará más determinada por el "ajuste del producto al mercado" que por la orientación política. ¿Podrá Hong Kong atraer a los inversores del sudeste asiático a participar en productos de monedas estables de alto rendimiento? ¿Podrá conectar los activos de la industria china con el capital global de manera digital y conforme a la normativa? ¿Podrá incubar una nueva generación de productos RWA que sean tanto conformes como que satisfagan la demanda del mercado? Estas preguntas determinarán si Hong Kong puede convertirse en el centro global de tokenización y desempeñar un papel clave en la conformación de las futuras formas financieras.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BridgeNomad
· 07-18 09:23
todavía esperando ver su auditoría de seguridad... he visto demasiados "marcos regulatorios" fallar, para ser honesto
Ver originalesResponder0
metaverse_hermit
· 07-17 06:45
reglas alcistas, reglas de caída!
Ver originalesResponder0
TokenomicsTrapper
· 07-16 14:47
juego clásico de arbitraje regulatorio... he visto esta película antes
Ver originalesResponder0
CryptoSourGrape
· 07-16 14:46
Ay, Hong Kong ya ha aprovechado la oportunidad otra vez.
Ver originalesResponder0
LayerZeroHero
· 07-16 14:35
Datos de medición, la reciente distribución de nodos en Hong Kong ha sido un poco intensa.
Ver originalesResponder0
Layer2Arbitrageur
· 07-16 14:32
hmm hk solo intentando optimizar esos flujos de liquidez tbh... gmi
Ver originalesResponder0
RugPullSurvivor
· 07-16 14:20
Hong Kong no decepciona como centro financiero. ¡Qué alcista!
Hong Kong se adelanta y se prepara para la ola de tokenización de activos globales.
Oportunidades de Hong Kong en la ola de tokenización de activos globales
Recientemente, la tokenización de activos está pasando rápidamente de ser un concepto de nicho a una tendencia principal, remodelando el panorama financiero global. Actualmente, hay más de 24 mil millones de dólares en activos del mundo real (RWA) circulando en blockchains públicas, abarcando múltiples campos como bonos del tesoro estadounidenses de renta fija, fondos de crédito privado, materias primas y bienes raíces. Esta tendencia está reestructurando silenciosamente la infraestructura subyacente de los mercados de capital.
En esta competencia global, Hong Kong está haciendo planes activamente. El reciente "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales 2.0" del gobierno de Hong Kong introduce el marco regulatorio "Leap", ampliando el alcance de la regulación a los emisores de monedas estables, custodios y plataformas RWA. Esta política envía una señal clara: Hong Kong no solo permite la tokenización de activos, sino que también promueve activamente este proceso.
El marco "Leap" abarca varios aspectos, como la simplificación de la regulación legal, la expansión de productos de tokenización, el avance en escenarios de aplicación y el desarrollo de socios de talento. A través de la implementación de un sistema de licencias para monedas estables, la clarificación del marco regulatorio para ETF de tokenización, la continuación de bonos digitales y proyectos piloto de finanzas verdes, se fomenta la tokenización de diversos activos, desde metales preciosos hasta infraestructura de energías renovables.
En comparación con otros mercados, la política de Hong Kong es más inclusiva y proactiva. Singapur se centra principalmente en la participación institucional, limitando a los inversores minoristas; la Unión Europea adopta un marco normativo para el mercado de activos criptográficos; Estados Unidos enfrenta el desafío de la fragmentación regulatoria. Hong Kong, al establecer reglas de adecuación claras, permite la participación de los usuarios minoristas, lo que amplía el espacio del mercado y proporciona la claridad política necesaria para innovadores e inversores.
Sin embargo, el apoyo de las políticas es solo el primer paso. El verdadero desafío radica en cómo crear productos que el mercado realmente necesita. La razón por la cual muchos proyectos de tokenización fracasan no son problemas técnicos o regulatorios, sino la falta de un valor comercial real y demanda del mercado. Casos de éxito como los productos de tokenización de bonos del Tesoro estadounidense y los acuerdos de crédito privado como Maple Finance han logrado una adopción amplia porque abordan una demanda clara del mercado.
El ecosistema local de Hong Kong también se está desarrollando en esta dirección. El "Project Ensemble" de la Autoridad Monetaria está explorando varios escenarios como la tokenización de bonos, fondos, créditos de carbono, infraestructura de estaciones de carga y financiamiento de la cadena de suministro. Estos proyectos tienen potencial, pero si pueden convertirse en verdaderos productos "exitosos", aún está por validar en el mercado.
La competencia futura estará más determinada por el "ajuste del producto al mercado" que por la orientación política. ¿Podrá Hong Kong atraer a los inversores del sudeste asiático a participar en productos de monedas estables de alto rendimiento? ¿Podrá conectar los activos de la industria china con el capital global de manera digital y conforme a la normativa? ¿Podrá incubar una nueva generación de productos RWA que sean tanto conformes como que satisfagan la demanda del mercado? Estas preguntas determinarán si Hong Kong puede convertirse en el centro global de tokenización y desempeñar un papel clave en la conformación de las futuras formas financieras.