¿Cómo puede Web3 reestructurar la industria de las telecomunicaciones?
Bajo la ola de digitalización global, los operadores de telecomunicaciones tradicionales están enfrentando desafíos severos. El despliegue masivo de redes 5G conlleva una gran inversión, pero el modelo de ingresos aún no ha superado, cayendo en la trampa de la lucha por el mercado existente. Los datos muestran que la rentabilidad y el valor de mercado de las principales empresas de telecomunicaciones son solo alrededor de un tercio de las de los gigantes de Internet, reflejando la preocupación de los inversores sobre el potencial de crecimiento de esta industria de activos pesados.
La industria de las telecomunicaciones ha estado explorando caminos de transformación. Los intentos pasados de operadores virtuales y expansión internacional no han resuelto el problema de manera fundamental. Ahora parece que la tecnología blockchain y Web3 podría traer nuevas oportunidades para la industria, reestructurando las redes de comunicación en redes de intercambio de valor, brindando un nuevo espacio de desarrollo para las telecomunicaciones.
La Dificultad de los Operadores de Telecomunicaciones Tradicionales
El modelo de negocio de los operadores de telecomunicaciones tradicionales se centra en la infraestructura de comunicación, y obtiene ganancias a través de la provisión de servicios de conexión, servicios de valor añadido y soluciones industriales. Sin embargo, este modelo enfrenta múltiples desafíos:
Caída de los ingresos por servicios básicos: los servicios de voz y mensajes de texto tradicionales han sido reemplazados por aplicaciones OTT, y los operadores se ven obligados a mejorar la retención de usuarios a través de estrategias de venta combinada.
Presión por inversiones en activos pesados: la construcción de redes 5G, las subastas de espectro, etc., aumentan el gasto de capital, con operadores globales invirtiendo más de 300 mil millones de dólares anuales.
La competencia en el mercado existente se intensifica: la lucha por los usuarios mantiene altos los costos, y los subsidios a los terminales y los gastos de canal representan la mayor parte de los gastos de marketing.
La competencia intersectorial se intensifica: los servicios de banda ancha satelital como Starlink y los servicios de computación en la nube de las empresas de tecnología están impactando a los operadores tradicionales.
Ante estos desafíos, los operadores están buscando突破 desde dos direcciones: la actualización tecnológica y la reconstrucción ecológica. En el ámbito técnico, el slicing de red y la computación en la nube se han convertido en claves. En la construcción ecológica, los operadores intentan transformarse de "tubería" a "motor de servicios digitales". Sin embargo, estos esfuerzos aún no han revertido la difícil situación de la industria.
La posibilidad de que Web3 reconstruya la industria de las telecomunicaciones
La tecnología blockchain y Web3 ofrece nuevas oportunidades de reconstrucción para la industria de las telecomunicaciones, con el potencial de actualizar las redes de comunicación a una capa de intercambio de valor fundamental. En concreto:
Nivel de infraestructura:
La tokenización de recursos de red física permite el intercambio distribuido.
Los recursos de espectro se gestionan a través de la gobernanza DAO para mejorar su utilización.
Solución de identidad descentralizada (DID) que mejora la protección de la privacidad del usuario
El mercado de datos de blockchain permite a los usuarios obtener ingresos por datos
Servicios y liquidación transfronterizos:
La tecnología blockchain reestructura la liquidación de roaming internacional, acortando significativamente el ciclo de liquidación.
El modelo DeFi introduce un sistema de tarifas, los usuarios pueden obtener descuentos a través del staking.
La combinación de la computación de borde y blockchain da lugar a redes de dispositivos autónomos
Innovación en modelos económicos:
La fusión profunda de las comunicaciones y las finanzas permite a los usuarios ganar ingresos a través de recursos compartidos.
Mecanismos DeFi derivados de seguros de comunicación, servicios innovadores como el roaming entre cadenas.
La ejecución automática de contratos inteligentes para liquidaciones transnacionales reduce costos.
Caso de Roam, un operador de telecomunicaciones descentralizado Web3
Roam se dedica a construir una red inalámbrica global y abierta, permitiendo conexiones libres, sin costuras y seguras entre humanos y dispositivos inteligentes. Sus principales características incluyen:
Construir una red de comunicación descentralizada basada en el marco de OpenRoaming™ Wi-Fi, al mismo tiempo que se accede a servicios eSIM.
Con más de 1.7 millones de nodos en 190 países y 2.3 millones de usuarios, se realizan 500,000 verificaciones de red diarias.
Combina la tecnología OpenRoaming™ y la tecnología DID+VC de Web3 para lograr una conexión sin interrupciones y cifrado de extremo a extremo.
Fomentar la participación de los usuarios en la construcción de la red, obteniendo incentivos en forma de tokens a través de compartir nodos Wi-Fi.
El servicio eSIM cubre más de 160 países, ofreciendo a los usuarios soluciones de conexión global flexibles.
Mecanismos de incentivos diversificados, los usuarios pueden ganar tráfico de datos global o tokens de diversas maneras.
El modelo de Roam muestra cómo Web3 está reestructurando la industria de las telecomunicaciones, logrando una unificación de descentralización, globalización e incentivos para los usuarios.
Red de intercambio de valor basada en la comunicación
El núcleo de la reconstrucción de la industria de las telecomunicaciones en Web3 radica en actualizar la red de comunicación a una red de intercambio de valor, logrando la transmisión trinitaria de información, valor y confianza. Esta transformación traerá:
Mejora de la eficiencia en la transmisión de información: La tecnología blockchain puede aumentar significativamente la eficiencia de la comunicación en escenarios como los pagos transfronterizos.
Conexión de expansión de frontera: proporcionar servicios financieros inclusivos a áreas remotas y dispositivos de IoT.
Reconstrucción del mecanismo de confianza: los "bancos en la cadena" basados en blockchain pueden proporcionar servicios financieros descentralizados.
El futuro podría dar lugar a nuevas formas de servicios financieros, como redes de liquidación instantánea globales y entidades financieras autónomas impulsadas por IA.
Conclusión
La industria de las telecomunicaciones está experimentando una transformación significativa. En el futuro, podría formarse un modelo híbrido de "instalaciones centralizadas + servicios descentralizados:"
Los operadores de telecomunicaciones básicos continúan gestionando la infraestructura de la capa física, pero abren las capacidades de red a través de API.
El operador de servicios ( como Roam), basado en tecnología de redes de comunicación y blockchain, construye un centro de enrutamiento de valor global.
Los usuarios pasan de ser consumidores pasivos a constructores de ecosistemas, impulsando el desarrollo del ecosistema de comunicación Web3.
Esta nueva red de comunicación promete convertirse en la base digital de formas de organización social emergentes como el Estado de Red en el futuro, abriendo un nuevo espacio de desarrollo para la industria de las telecomunicaciones.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Compartir
Comentar
0/400
FlashLoanPrince
· hace11h
Ver con buenos ojos la dirección de desarrollo futuro
Web3 reconfigura las telecomunicaciones: creando una red de intercambio de valor global
¿Cómo puede Web3 reestructurar la industria de las telecomunicaciones?
Bajo la ola de digitalización global, los operadores de telecomunicaciones tradicionales están enfrentando desafíos severos. El despliegue masivo de redes 5G conlleva una gran inversión, pero el modelo de ingresos aún no ha superado, cayendo en la trampa de la lucha por el mercado existente. Los datos muestran que la rentabilidad y el valor de mercado de las principales empresas de telecomunicaciones son solo alrededor de un tercio de las de los gigantes de Internet, reflejando la preocupación de los inversores sobre el potencial de crecimiento de esta industria de activos pesados.
La industria de las telecomunicaciones ha estado explorando caminos de transformación. Los intentos pasados de operadores virtuales y expansión internacional no han resuelto el problema de manera fundamental. Ahora parece que la tecnología blockchain y Web3 podría traer nuevas oportunidades para la industria, reestructurando las redes de comunicación en redes de intercambio de valor, brindando un nuevo espacio de desarrollo para las telecomunicaciones.
La Dificultad de los Operadores de Telecomunicaciones Tradicionales
El modelo de negocio de los operadores de telecomunicaciones tradicionales se centra en la infraestructura de comunicación, y obtiene ganancias a través de la provisión de servicios de conexión, servicios de valor añadido y soluciones industriales. Sin embargo, este modelo enfrenta múltiples desafíos:
Caída de los ingresos por servicios básicos: los servicios de voz y mensajes de texto tradicionales han sido reemplazados por aplicaciones OTT, y los operadores se ven obligados a mejorar la retención de usuarios a través de estrategias de venta combinada.
Presión por inversiones en activos pesados: la construcción de redes 5G, las subastas de espectro, etc., aumentan el gasto de capital, con operadores globales invirtiendo más de 300 mil millones de dólares anuales.
La competencia en el mercado existente se intensifica: la lucha por los usuarios mantiene altos los costos, y los subsidios a los terminales y los gastos de canal representan la mayor parte de los gastos de marketing.
La competencia intersectorial se intensifica: los servicios de banda ancha satelital como Starlink y los servicios de computación en la nube de las empresas de tecnología están impactando a los operadores tradicionales.
Ante estos desafíos, los operadores están buscando突破 desde dos direcciones: la actualización tecnológica y la reconstrucción ecológica. En el ámbito técnico, el slicing de red y la computación en la nube se han convertido en claves. En la construcción ecológica, los operadores intentan transformarse de "tubería" a "motor de servicios digitales". Sin embargo, estos esfuerzos aún no han revertido la difícil situación de la industria.
La posibilidad de que Web3 reconstruya la industria de las telecomunicaciones
La tecnología blockchain y Web3 ofrece nuevas oportunidades de reconstrucción para la industria de las telecomunicaciones, con el potencial de actualizar las redes de comunicación a una capa de intercambio de valor fundamental. En concreto:
Caso de Roam, un operador de telecomunicaciones descentralizado Web3
Roam se dedica a construir una red inalámbrica global y abierta, permitiendo conexiones libres, sin costuras y seguras entre humanos y dispositivos inteligentes. Sus principales características incluyen:
Construir una red de comunicación descentralizada basada en el marco de OpenRoaming™ Wi-Fi, al mismo tiempo que se accede a servicios eSIM.
Con más de 1.7 millones de nodos en 190 países y 2.3 millones de usuarios, se realizan 500,000 verificaciones de red diarias.
Combina la tecnología OpenRoaming™ y la tecnología DID+VC de Web3 para lograr una conexión sin interrupciones y cifrado de extremo a extremo.
Fomentar la participación de los usuarios en la construcción de la red, obteniendo incentivos en forma de tokens a través de compartir nodos Wi-Fi.
El servicio eSIM cubre más de 160 países, ofreciendo a los usuarios soluciones de conexión global flexibles.
Mecanismos de incentivos diversificados, los usuarios pueden ganar tráfico de datos global o tokens de diversas maneras.
El modelo de Roam muestra cómo Web3 está reestructurando la industria de las telecomunicaciones, logrando una unificación de descentralización, globalización e incentivos para los usuarios.
Red de intercambio de valor basada en la comunicación
El núcleo de la reconstrucción de la industria de las telecomunicaciones en Web3 radica en actualizar la red de comunicación a una red de intercambio de valor, logrando la transmisión trinitaria de información, valor y confianza. Esta transformación traerá:
Mejora de la eficiencia en la transmisión de información: La tecnología blockchain puede aumentar significativamente la eficiencia de la comunicación en escenarios como los pagos transfronterizos.
Conexión de expansión de frontera: proporcionar servicios financieros inclusivos a áreas remotas y dispositivos de IoT.
Reconstrucción del mecanismo de confianza: los "bancos en la cadena" basados en blockchain pueden proporcionar servicios financieros descentralizados.
El futuro podría dar lugar a nuevas formas de servicios financieros, como redes de liquidación instantánea globales y entidades financieras autónomas impulsadas por IA.
Conclusión
La industria de las telecomunicaciones está experimentando una transformación significativa. En el futuro, podría formarse un modelo híbrido de "instalaciones centralizadas + servicios descentralizados:"
Esta nueva red de comunicación promete convertirse en la base digital de formas de organización social emergentes como el Estado de Red en el futuro, abriendo un nuevo espacio de desarrollo para la industria de las telecomunicaciones.