Perspectivas de Bitcoin del Gran Maestro Macroeconómico: De la trampa de deuda a un nuevo activo refugio
En la historia financiera actual, el riesgo a menudo proviene de un juicio colectivo erróneo sobre la "seguridad". Como dice un famoso inversor macroeconómico, "todos los caminos llevan a la inflación"—esto no es una preferencia del mercado, sino una elección inevitable del sistema. En el panorama macroeconómico que él ha construido, Bitcoin ya no es el modelo ideal de la moneda futura, sino una respuesta instintiva del mercado de capitales a la "huida del sistema de crédito" en el contexto del colapso del orden macroeconómico actual, una reestructuración de activos en la que los inversores globales buscan un nuevo ancla de refugio tras el colapso de la fe en los bonos soberanos.
Este inversor no es un entusiasta de las criptomonedas. Desde la perspectiva de un gerente de fondos de cobertura macroeconómico, examina Bitcoin como un gestor de riesgos sistemáticos. En su opinión, Bitcoin es la evolución de la clase de activos, una respuesta de estrés de capital que surge naturalmente tras el deterioro de la credibilidad de las monedas fiduciarias, la intensificación de la monetización de la deuda y la ineficacia de las herramientas de los bancos centrales. Su escasez, la propiedad no soberana y la transparencia auditable constituyen nuevos "límites monetarios".
Su perspectiva de configuración se basa en un conjunto completo de marcos macroeconómicos: trampa de deuda, ilusión económica, represión financiera y el inflacionismo a largo plazo. Este sistema está empujando los activos financieros tradicionales hacia un rango de precios ineficaz, mientras que Bitcoin, oro y activos de capital de alta calidad están formando una nueva "tríada macroeconómica" para enfrentar el déficit fiscal, la escasez de crédito y la quiebra de la fe soberana.
Trampas de deuda y ilusiones económicas: el desequilibrio fiscal es la línea principal del mundo actual
Este inversor enfatiza que Estados Unidos no enfrenta una crisis cíclica, sino una crisis fiscal estructural. El gobierno ha dependido a largo plazo de tasas de interés bajas y laxitud fiscal, "adelantando el futuro" y llevando la deuda a niveles que no se pueden manejar con herramientas convencionales. Señala una serie de indicadores clave:
La deuda total del gobierno federal supera los 35 billones de dólares, aproximadamente el 127% del PIB.
El déficit presupuestario anual supera los 2 billones de dólares, incluso sin guerras ni recesiones, sigue existiendo a largo plazo.
Los ingresos fiscales anuales son de solo 5 billones de dólares, y la relación entre la deuda y los ingresos está cerca de 7:1
En los próximos 30 años, solo el gasto en intereses superará el gasto en defensa.
Se espera que para 2050, la deuda federal de Estados Unidos alcance entre el 180% y el 200% del PIB.
Él se refiere a esta situación como "trampa de deuda": el aumento de las tasas de interés agrava la carga de intereses del gobierno, mientras que la disminución de las tasas intensifica las expectativas de inflación, lo que lleva a que los bonos sean poco atractivos, y los costos de financiamiento eventualmente rebotarán. La lógica de la trampa radica en que cada elección política es incorrecta.
Más grave aún es la "continuidad ilusoria" a nivel sistémico. Esta negación estructural permite que la superficie del mercado se mantenga tranquila mientras se acumula inestabilidad sistémica. Una vez que se activa el mecanismo desencadenante, podría evolucionar hacia un "momento Minsky de bonos": el final repentino de la expansión prolongada y la ilusión de mantenimiento, lo que lleva a una revalorización del riesgo en el mercado, resultando en un aumento vertiginoso de los rendimientos y un colapso de los precios de los bonos.
La reversión de la fe en los bonos: la "rentabilidad-libertad-riesgo" de los bonos del Tesoro estadounidense
En las últimas décadas, una de las nociones básicas de las carteras de inversión ha sido asignar bonos del gobierno a largo plazo como activos "sin riesgo". Pero en el marco macroeconómico de este inversor, esta lógica está siendo desafiada. Él ha declarado públicamente que no posee ningún activo de renta fija, considerando que los bonos del Tesoro de EE. UU. a largo plazo están atravesando una crisis sistémica de "desajuste de precios".
Él describió a los actuales tenedores de bonos a largo plazo como "prisioneros de la ilusión crediticia". Este juicio no es una visión bajista táctica a corto plazo, sino una exclusión de la asignación estructural a largo plazo. En una era en la que el déficit fiscal no puede reducirse, la política monetaria ya no es independiente y los bancos centrales ceden ante la financiación soberana, los bonos son esencialmente una confianza en la voluntad del gobierno. Si esta confianza se ve socavada por una alta inflación y un control fiscal ineficaz, los bonos ya no son "lastre", sino una bomba de tiempo.
Él propuso un marco de negociación de tasas de interés estructural: negociación de aplanamiento de la curva de rendimiento. Su enfoque incluye:
Hacer long en bonos a corto plazo: Se espera que el banco central reduzca significativamente las tasas de interés en el futuro para complementar el estímulo fiscal.
Vender en corto bonos a largo plazo: el extremo largo subirá debido a la preocupación del mercado por la futura inflación, déficit y estabilidad fiscal.
Exposición neta combinada: apostar a que la curva de rendimiento se transforme de "invertida" a "normal" y empinada.
Un juicio más profundo es: en el marco de la asignación de activos macroeconómicos, la definición de "seguridad" está siendo reestructurada. Los activos de refugio anteriores —los bonos del Tesoro de EE. UU.— ya no son seguros en el contexto de un liderazgo fiscal; mientras que el Bitcoin, por su resistencia a la censura, su falta de crédito y su escasez, está siendo gradualmente considerado por el mercado como "nuevo activo de refugio" para incluir en el núcleo de la cartera.
La revalorización lógica de Bitcoin: de "moneda marginal" a "ancla macroeconómica"
Este inversor ya no ve al Bitcoin únicamente como el activo de riesgo de mejor rendimiento, sino como una herramienta de "cobertura institucional", una posición necesaria para enfrentar los riesgos políticos incontrolables y las crisis de caminos fiscales irreversibles. Sus puntos de vista clave incluyen:
La escasez es la propiedad monetaria central de Bitcoin.
La dinámica de oferta y demanda presenta un "desajuste de valor"
Alta volatilidad ≠ alto riesgo, la clave está en la "asignación ponderada por volatilidad"
La adopción institucional está acelerando la mainstreamización de Bitcoin
Bitcoin es un ancla de configuración que se opone a la "soberanía monetaria".
Ya no entiende el Bitcoin como un "activo ofensivo", sino que lo ve como una herramienta de cobertura estructural, siendo el único activo no politizado en un contexto de contracción fiscal sin esperanza, profunda monetización de la deuda y depreciación del crédito soberano. Este activo inevitablemente aparecerá en la "cartera de defensa contra la inflación" de grandes instituciones, y su estatus se acercará gradualmente al de los activos refugio de alta liquidez como el oro y las acciones tecnológicas de alta calidad.
"Velocidad de escape" y principios de configuración: reestructuración de activos bajo el modelo de cobertura trivariado
Este inversor define el Bitcoin, el oro y las acciones como un "trío antiinflacionario". Sin embargo, este trío no es de igual ponderación ni estático, sino que se distribuye dinámicamente en función de la volatilidad, la valoración y las expectativas políticas. Ha formado un conjunto completo de principios operativos:
Equilibrio de volatilidad: el peso de la asignación de Bitcoin debe ajustarse según la volatilidad, y generalmente no debe superar 1/5 de la proporción de oro.
Configuración estructural: Bitcoin no es una posición táctica, sino un escudo de activos subyacentes diseñado para la lógica de "aumento del riesgo crediticio soberano".
Implementación de herramientas: evitar el almacenamiento y las barreras de cumplimiento mediante ETF y posiciones en futuros.
Cortafuegos de liquidez: establecer un límite de valor de pérdida y un mecanismo de salida por caída máxima, controlar el riesgo de negociación emocional en la fase de "reajuste drástico".
Este conjunto de estrategias finalmente construyó una estructura defensiva de cobertura basada en Bitcoin. El papel de Bitcoin es más como "la póliza de seguro del sistema monetario", en lugar de ser simplemente "un objeto de especulación".
Estructura de confianza futura: de las finanzas soberanas al consenso algorítmico
La verdadera transición lógica de la configuración de Bitcoin se origina en la erosión de la estructura de confianza en las monedas soberanas por parte del mercado. Este inversor considera que el actual sistema monetario global está experimentando un "golpe de estado silencioso": la política monetaria ya no está dominada por bancos centrales independientes, sino que se ha convertido en un medio de financiamiento para las autoridades fiscales. En este contexto, Bitcoin posee ventajas institucionales como su naturaleza no soberana, liquidación sin confianza, crecimiento de la demanda marginal y consistencia temporal.
Lo que vio no fue solo una revaluación de la lógica de precios, sino también un reemplazo de la base de confianza en la estructura financiera: una migración de la confianza soberana a la confianza en el código. Cuando el mercado se dé cuenta de que no es posible regresar a la contracción fiscal, y que los bancos centrales se verán obligados a mantener tasas de interés reales negativas, la "escasez fuera del sistema" representada por Bitcoin será reevaluada. En ese momento, ya no será un "juguete de especuladores", sino un "refugio para el capital ordenado".
Conclusión: Elige la escasez y la disciplina antes de que termine la ilusión macroeconómica.
El pensamiento de este inversor siempre se basa en el marco primero, la lógica en primer lugar y la disciplina de asignación como fundamento. En el contexto actual de la monetización de la deuda, el déficit estructural fiscal y la difusión del riesgo soberano, su juicio sobre la asignación de activos puede entenderse como un triple compromiso:
Elegir activos que protegen contra la inflación, en lugar de activos de rendimiento nominal.
Elige la escasez matemática en lugar de la promesa de crédito gubernamental
Elegir mecanismos de mercado que funcionen de manera autosuficiente, en lugar de ilusiones de respaldo político.
Estas tres opciones convergen en Bitcoin. No cree que Bitcoin sea un activo perfecto, pero en el contexto actual donde "el capital necesita un refugio y la soberanía está destruyendo su propio sistema de crédito", Bitcoin es una respuesta realista. Si creemos que la deuda no se contraerá automáticamente, que el déficit no dejará de expandirse, que la inflación no volverá al 2%, que los bancos centrales no actuarán de manera independiente, que la moneda fiduciaria no regresará al patrón oro... entonces debemos preparar un colchón para todo esto. Y Bitcoin, quizás, sea esa página de respuesta que puede quedarse después de que el guion de la ilusión se rasgue.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
10
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ValidatorViking
· 07-25 20:29
finalmente alguien hablando de riesgos macro reales y no solo de tonterías de moon lambo... btc ha sido probado en batalla contra el riesgo sistémico fr
Ver originalesResponder0
FancyResearchLab
· 07-25 08:55
Otra broma sobre la teoría MAX y la práctica MIN para evitar riesgos~
Ver originalesResponder0
SolidityStruggler
· 07-25 04:15
El análisis macroeconómico engaña, el mundo Cripto ya lo entendió.
Ver originalesResponder0
MoneyBurnerSociety
· 07-23 01:35
Cuanto más deudas, más atractivo es el Bitcoin. Además, terminé con una gran cantidad de deudas tras comprar la caída.
Ver originalesResponder0
ParanoiaKing
· 07-23 01:35
Volver a 0 es lo normal, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
NotAFinancialAdvice
· 07-23 01:31
Reirse hasta morir, un montón de términos profesionales no pueden ocultar la esencia de los tontos.
Ver originalesResponder0
ShamedApeSeller
· 07-23 01:30
El maestro ha vuelto a hacer el show.
Ver originalesResponder0
GasFeeDodger
· 07-23 01:19
¿Al final no se trata solo de aumentar la posición?
Ver originalesResponder0
BottomMisser
· 07-23 01:18
fiat medicamento
Ver originalesResponder0
MidnightSnapHunter
· 07-23 01:14
¿Quién dijo que el btc es realmente un nuevo activo de refugio?
La visión de un maestro macroeconómico sobre el Bitcoin: de la trampa de la deuda a un nuevo activo de refugio.
Perspectivas de Bitcoin del Gran Maestro Macroeconómico: De la trampa de deuda a un nuevo activo refugio
En la historia financiera actual, el riesgo a menudo proviene de un juicio colectivo erróneo sobre la "seguridad". Como dice un famoso inversor macroeconómico, "todos los caminos llevan a la inflación"—esto no es una preferencia del mercado, sino una elección inevitable del sistema. En el panorama macroeconómico que él ha construido, Bitcoin ya no es el modelo ideal de la moneda futura, sino una respuesta instintiva del mercado de capitales a la "huida del sistema de crédito" en el contexto del colapso del orden macroeconómico actual, una reestructuración de activos en la que los inversores globales buscan un nuevo ancla de refugio tras el colapso de la fe en los bonos soberanos.
Este inversor no es un entusiasta de las criptomonedas. Desde la perspectiva de un gerente de fondos de cobertura macroeconómico, examina Bitcoin como un gestor de riesgos sistemáticos. En su opinión, Bitcoin es la evolución de la clase de activos, una respuesta de estrés de capital que surge naturalmente tras el deterioro de la credibilidad de las monedas fiduciarias, la intensificación de la monetización de la deuda y la ineficacia de las herramientas de los bancos centrales. Su escasez, la propiedad no soberana y la transparencia auditable constituyen nuevos "límites monetarios".
Su perspectiva de configuración se basa en un conjunto completo de marcos macroeconómicos: trampa de deuda, ilusión económica, represión financiera y el inflacionismo a largo plazo. Este sistema está empujando los activos financieros tradicionales hacia un rango de precios ineficaz, mientras que Bitcoin, oro y activos de capital de alta calidad están formando una nueva "tríada macroeconómica" para enfrentar el déficit fiscal, la escasez de crédito y la quiebra de la fe soberana.
Trampas de deuda y ilusiones económicas: el desequilibrio fiscal es la línea principal del mundo actual
Este inversor enfatiza que Estados Unidos no enfrenta una crisis cíclica, sino una crisis fiscal estructural. El gobierno ha dependido a largo plazo de tasas de interés bajas y laxitud fiscal, "adelantando el futuro" y llevando la deuda a niveles que no se pueden manejar con herramientas convencionales. Señala una serie de indicadores clave:
Él se refiere a esta situación como "trampa de deuda": el aumento de las tasas de interés agrava la carga de intereses del gobierno, mientras que la disminución de las tasas intensifica las expectativas de inflación, lo que lleva a que los bonos sean poco atractivos, y los costos de financiamiento eventualmente rebotarán. La lógica de la trampa radica en que cada elección política es incorrecta.
Más grave aún es la "continuidad ilusoria" a nivel sistémico. Esta negación estructural permite que la superficie del mercado se mantenga tranquila mientras se acumula inestabilidad sistémica. Una vez que se activa el mecanismo desencadenante, podría evolucionar hacia un "momento Minsky de bonos": el final repentino de la expansión prolongada y la ilusión de mantenimiento, lo que lleva a una revalorización del riesgo en el mercado, resultando en un aumento vertiginoso de los rendimientos y un colapso de los precios de los bonos.
La reversión de la fe en los bonos: la "rentabilidad-libertad-riesgo" de los bonos del Tesoro estadounidense
En las últimas décadas, una de las nociones básicas de las carteras de inversión ha sido asignar bonos del gobierno a largo plazo como activos "sin riesgo". Pero en el marco macroeconómico de este inversor, esta lógica está siendo desafiada. Él ha declarado públicamente que no posee ningún activo de renta fija, considerando que los bonos del Tesoro de EE. UU. a largo plazo están atravesando una crisis sistémica de "desajuste de precios".
Él describió a los actuales tenedores de bonos a largo plazo como "prisioneros de la ilusión crediticia". Este juicio no es una visión bajista táctica a corto plazo, sino una exclusión de la asignación estructural a largo plazo. En una era en la que el déficit fiscal no puede reducirse, la política monetaria ya no es independiente y los bancos centrales ceden ante la financiación soberana, los bonos son esencialmente una confianza en la voluntad del gobierno. Si esta confianza se ve socavada por una alta inflación y un control fiscal ineficaz, los bonos ya no son "lastre", sino una bomba de tiempo.
Él propuso un marco de negociación de tasas de interés estructural: negociación de aplanamiento de la curva de rendimiento. Su enfoque incluye:
Un juicio más profundo es: en el marco de la asignación de activos macroeconómicos, la definición de "seguridad" está siendo reestructurada. Los activos de refugio anteriores —los bonos del Tesoro de EE. UU.— ya no son seguros en el contexto de un liderazgo fiscal; mientras que el Bitcoin, por su resistencia a la censura, su falta de crédito y su escasez, está siendo gradualmente considerado por el mercado como "nuevo activo de refugio" para incluir en el núcleo de la cartera.
La revalorización lógica de Bitcoin: de "moneda marginal" a "ancla macroeconómica"
Este inversor ya no ve al Bitcoin únicamente como el activo de riesgo de mejor rendimiento, sino como una herramienta de "cobertura institucional", una posición necesaria para enfrentar los riesgos políticos incontrolables y las crisis de caminos fiscales irreversibles. Sus puntos de vista clave incluyen:
Ya no entiende el Bitcoin como un "activo ofensivo", sino que lo ve como una herramienta de cobertura estructural, siendo el único activo no politizado en un contexto de contracción fiscal sin esperanza, profunda monetización de la deuda y depreciación del crédito soberano. Este activo inevitablemente aparecerá en la "cartera de defensa contra la inflación" de grandes instituciones, y su estatus se acercará gradualmente al de los activos refugio de alta liquidez como el oro y las acciones tecnológicas de alta calidad.
"Velocidad de escape" y principios de configuración: reestructuración de activos bajo el modelo de cobertura trivariado
Este inversor define el Bitcoin, el oro y las acciones como un "trío antiinflacionario". Sin embargo, este trío no es de igual ponderación ni estático, sino que se distribuye dinámicamente en función de la volatilidad, la valoración y las expectativas políticas. Ha formado un conjunto completo de principios operativos:
Este conjunto de estrategias finalmente construyó una estructura defensiva de cobertura basada en Bitcoin. El papel de Bitcoin es más como "la póliza de seguro del sistema monetario", en lugar de ser simplemente "un objeto de especulación".
Estructura de confianza futura: de las finanzas soberanas al consenso algorítmico
La verdadera transición lógica de la configuración de Bitcoin se origina en la erosión de la estructura de confianza en las monedas soberanas por parte del mercado. Este inversor considera que el actual sistema monetario global está experimentando un "golpe de estado silencioso": la política monetaria ya no está dominada por bancos centrales independientes, sino que se ha convertido en un medio de financiamiento para las autoridades fiscales. En este contexto, Bitcoin posee ventajas institucionales como su naturaleza no soberana, liquidación sin confianza, crecimiento de la demanda marginal y consistencia temporal.
Lo que vio no fue solo una revaluación de la lógica de precios, sino también un reemplazo de la base de confianza en la estructura financiera: una migración de la confianza soberana a la confianza en el código. Cuando el mercado se dé cuenta de que no es posible regresar a la contracción fiscal, y que los bancos centrales se verán obligados a mantener tasas de interés reales negativas, la "escasez fuera del sistema" representada por Bitcoin será reevaluada. En ese momento, ya no será un "juguete de especuladores", sino un "refugio para el capital ordenado".
Conclusión: Elige la escasez y la disciplina antes de que termine la ilusión macroeconómica.
El pensamiento de este inversor siempre se basa en el marco primero, la lógica en primer lugar y la disciplina de asignación como fundamento. En el contexto actual de la monetización de la deuda, el déficit estructural fiscal y la difusión del riesgo soberano, su juicio sobre la asignación de activos puede entenderse como un triple compromiso:
Estas tres opciones convergen en Bitcoin. No cree que Bitcoin sea un activo perfecto, pero en el contexto actual donde "el capital necesita un refugio y la soberanía está destruyendo su propio sistema de crédito", Bitcoin es una respuesta realista. Si creemos que la deuda no se contraerá automáticamente, que el déficit no dejará de expandirse, que la inflación no volverá al 2%, que los bancos centrales no actuarán de manera independiente, que la moneda fiduciaria no regresará al patrón oro... entonces debemos preparar un colchón para todo esto. Y Bitcoin, quizás, sea esa página de respuesta que puede quedarse después de que el guion de la ilusión se rasgue.