Descentralización identidad digital: Reconstrucción de la confianza en la era Web3 y prácticas del ecosistema Polkadot

robot
Generación de resúmenes en curso

Descentralización identidad digital: un nuevo paradigma para reestructurar el sistema de confianza

En la actual era digital, la información personal se ha convertido en una especie de moneda. Cada vez que estamos en línea, se nos pide proporcionar una gran cantidad de datos personales, que a menudo son utilizados por las empresas como herramientas de lucro, o archivados por el gobierno, e incluso pueden ser robados por hackers. Sin embargo, la tecnología Web3 está creando una nueva posibilidad: un sistema de identificación verdaderamente controlado por los usuarios.

La identificación descentralizada (DID) permite a los usuarios poseer y gestionar completamente su identidad digital, decidiendo de manera flexible qué información compartir y con quién compartirla. Este nuevo sistema de identificación ya no depende de bases de datos centralizadas, lo que reduce significativamente el riesgo de filtraciones de datos. Los usuarios ya no necesitan cargar pruebas de identificación o llenar formularios engorrosos para cada nueva plataforma, una identidad puede ser utilizada en todos los escenarios.

El funcionamiento de DID es similar al "número de pasaporte digital" generado de forma autónoma, que se registra en redes descentralizadas como la blockchain, sin depender de ninguna plataforma o institución única. Los "certificados verificables" son certificados en versión electrónica emitidos por autoridades, como licencias de conducir o certificados de estudios, que se almacenan en la billetera de identidad digital del usuario.

Rompiendo las barreras de identificación: cómo la Descentralización de la identidad digital está remodelando el sistema de confianza

En el ecosistema Web3, la evolución del concepto de identificación tiene una larga historia. Durante la ola de NFT de 2021-2022, una gran cantidad de usuarios registraron nombres de dominio ENS (Ethereum Name Service), lo que no solo facilita la memoria, sino que también se convirtió en un símbolo de marca personal. Esto refleja la fuerte necesidad de los usuarios de controlar su identidad digital en línea.

KILT Protocol, como un protocolo de identidad construido sobre Polkadot, está impulsando la aplicación práctica de la Descentralización identidad. Permite a las organizaciones emitir y verificar credenciales, mientras que los usuarios almacenan estas credenciales en sus propias billeteras. KILT se ha aplicado en varios campos, como juegos, KYC empresarial, proyectos DePIN y herramientas de IA, demostrando sus ventajas en la verificación de la identificación mientras protege la privacidad.

A pesar de que la infraestructura subyacente de la identidad descentralizada ya se ha formado, todavía enfrenta numerosos desafíos en su proceso de adopción, como la falta de estándares unificados, la regulación poco clara y la necesidad de mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, con el reconocimiento oficial por parte de W3C de DID y Verifiable Credentials como estándares de la red, la identidad descentralizada se ha convertido en una parte importante de la futura arquitectura de la red.

El ecosistema de Polkadot ofrece una plataforma ideal para lograr la Descentralización de identidad a gran escala. Su arquitectura multichain y diseño neutral son especialmente adecuados para construir infraestructura de identificación. KILT, como un rollup nativo en Polkadot, proporciona un sistema de credenciales de identificación escalable, seguro e interoperable, aprovechando al máximo la seguridad compartida, los bajos costos y las ventajas de conexión multichain de Polkadot.

La Descentralización de la identificación está redefiniendo los mecanismos de confianza en el mundo digital. No es solo una innovación tecnológica, sino que representa un cambio de paradigma que otorga a los usuarios la "soberanía sobre su identidad digital". Aunque este campo aún se encuentra en sus etapas iniciales, ya ha demostrado un gran potencial en múltiples áreas como IA, DePIN y juegos. La futura identidad digital será más soberana, interoperable y controlada por los usuarios, y Polkadot está impulsando activamente la realización de esta visión.

Rompiendo barreras de identificación: cómo la Descentralización identidad digital está remodelando el sistema de confianza

DOT1.04%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 5
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
SelfMadeRuggeevip
· hace4h
Una billetera no es segura a simple vista... no creas a quien le guste creer.
Ver originalesResponder0
StrawberryIcevip
· 08-10 02:56
Dicho de manera agradable, la billetera robada no puede hacerte nada.
Ver originalesResponder0
OnchainSnipervip
· 08-10 02:48
Esto huele demasiado bien... Registrarse en sitios web solía agotarme.
Ver originalesResponder0
AirdropHunterZhangvip
· 08-10 02:40
Otra vez viene a aprovecharse de la nueva Máquina de oráculo.
Ver originalesResponder0
GateUser-44a00d6cvip
· 08-10 02:30
Los datos no necesitan ser enviados por fax en lotes.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)